La Asociación Candelita nace en el año 1993 para desarrollar programas, proyectos y servicios para incrementar la igualdad, inclusión y calidad de vida de aquellas personas con vulnerabilidad social a través de estrategias individuales, grupales y comunitarias por el impulso de cinco mujeres, algunas de ellas con hijos con discapacidad, para cubrir la necesidad de ocio en la vida de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual, y para situar a estos en el escenario de la comunidad como ciudadanos de pleno derecho.
Ahora acaba de renovar el Sello ONG Acreditada. «Además, de la garantía de la transparencia y buenas prácticas, supone la revisión de cada uno de los 9 principios que facilitan la gestión, organización, estructura interna e imagen externa de Candelita. Por otro lado, se promueve la posibilidad de aumento de donaciones a través de la presentación de proyectos a convocatorias privadas a las que sólo tienen acceso las ONG Acreditadas”. Así explica Mª Ángeles Cervel Lobo, presidenta de la Asociación Candelita, qué significa ser una ONG Acreditada.
Durante el proceso se han contrastado, entre otros puntos el buen funcionamiento del órgano de gobierno de la ONG para el cumplimiento de sus responsabilidades y el uso eficaz de sus recursos. También se ha analizado si la entidad es sostenible y si su comunicación es fiable, así como la coherencia de sus actividades con su misión de interés general. La responsable de la entidad detalla también las ventajas de contar con este distintivo de confianza: “Aumento de posibilidades de donaciones a nivel privado, difusión del cumplimiento de los 9 Principios en los canales de Candelita, mejora de la imagen externa de Candelita, pertenencia a una red de ONG del tercer sector que impulsa la transparencia y buenas prácticas de las entidades acreditadas e informes de cumplimiento de cada entidad, lo que favorece conocer la evolución de las entidades sociales y su difusión”.
Según se desprende del nuevo análisis, la entidad gestionó en 2018 un gasto total de 2.789.782 euros, que repartió de la siguiente manera: el 82,8% lo destinó a su misión, el 15,6% a la captación de fondos y el 1,6% restante a los gastos de administración. Actualmente la entidad cuenta con 20 voluntarios, 115 empleados y 47 colaboradores.
Consulta el último informe de transparencia y conoce sus proyectos.