

Banco de Alimentos de Madrid
Misión
Concienciar a la sociedad y promover su solidaridad frente a los problemas originados por el hambre, el paro, el abandono familiar, el despilfarro de alimentos y en general de la falta de los recursos necesarios para tener una vida conforme a la dignidad humana. Colaborar a la solución de estos problemas y tratar de paliar sus efectos mediante el reparto gratuito de alimentos.
Origen
Se fundó como Asociación en 1994 por un grupo de personas que quisieron implantar en Madrid un banco de alimentos como los que se habían creado en EE.UU. y posteriormente en Europa y España. En el año 2000 se constituye la Fundación para que asumiera las actividades de la Asociación, quedando esta sin actividad desde 2006. En mayo de 2011 la Asamblea General acordó la disolución de la Asociación al no tener ésta actividad, sin que haya sido disuelta a fecha actual. Surge con la idea de recuperar, para el consumo de personas necesitadas, aquellos productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdician diariamente.
Año de constitución: 1994
Personalidad jurídica: Fundación
Actividades
La principal actividad del Banco de Alimentos de Madrid es localizar y conseguir excedentes de alimentos y distribuirlos a entidades beneficiarias, que a su vez atienden a personas en situación de pobreza y exclusión social. Dentro de la organización se hace una diferenciación entre las entidades de consumo, las cuales elaboran comidas para ser consumidas en sus instalaciones, y las entidades de reparto, las cuales entregan lotes de alimentos sin procesar a sus beneficiarios. Además, desarrollan actividades de sensibilización para concienciar sobre la importancia de su labor.