

Saniclown
Misión
Humanizar las estancias hospitalarias a través del trabajo de payasos profesionales, especializados en el ámbito sanitario, que contribuyen al bienestar emocional de las personas hospitalizadas, de sus familiares y equipos sanitarios, a través del juego y la poética del clown.
Origen
La Asociación Saniclown fue constituida en Madrid en 2005, por un grupo de payasos que comenzaron en 2004 visitando a los niños y niñas ingresados en el Área de Oncología del Hospital Niño Jesús de Madrid, con el objetivo de contribuir al bienestar emocional de las personas hospitalizadas, de sus familiares y equipos sanitarios, a través del juego y la poética del clown. En 2018 la Asociación constituyó la Federación Española de Payasos de Hospital. Este informe se refiere exclusivamente a Saniclown.
Año de constitución: 2005
Personalidad jurídica: Asociación
Actividades
Saniclown lleva a cabo una serie de intervenciones en hospitales dirigidas a humanizar las estancias hospitalarias, que son realizadas por payasos de hospital que en su mayoría reciben remuneración por ello. Estas intervenciones se llevan a cabo en el Hospital Niño Jesús, el Hospital Universitario Infanta Leonor y el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Asimismo la entidad lleva a cabo actividades de sensibilización y de formación donde se comparten experiencias con asociaciones de payasos. Durante 2019 la Asociación benefició a 2.655 pacientes y a 7.290 beneficiarios indirectos.