
APACAF
Misión
Mejorar la calidad de vida de las personas con autismo a partir de un enfoque centrado en el individuo, sus necesidades, su historia y su comunidad. Trabajar para ofrecer los apoyos y el entorno necesario para que esto pueda ser una realidad.
Origen
En 1988 se constituye el Centro A Braña, cuyo edificio es propiedad de la actual Presidenta de APACAF, para atender las necesidades de personas con Trastorno de Espectro Autista de la provincia de Pontevedra. En 1993 un grupo de familias de afectados constituye la Asociación de Padres del Centro de Apoyo Familiar para Autistas/Psicóticos “A Braña”. En la actualidad, la Asociación se denomina “Asociación de Padres de Personas con Trastorno de Espectro Autista de Centros de Apoyo Familiar” (APACAF).
Año de constitución: 1993
Personalidad jurídica: Asociación
Actividades
En los centros de APACAF se ofrecen los siguientes servicios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente personas con Trastorno Generalizado de Desarrollo y con Trastorno de Espectro Autista. Para ello, cuenta con los centros de apoyo familiar de A Braña y A Penagrande, donde se ofrecen servicios de atención diurna terapéutica, atención residencial terapéutica, ocio y respiro familiar y empleo con apoyo.