Calculadora y boli sobre papel
Author picture

Cómo aprovechar las deducciones fiscales por donativos a ONG

Es la época en la que los anuncios nos recuerdan que hasta fin de año podemos realizar aportaciones a fondos de pensiones para aprovechar sus ventajas fiscales. Nosotros no te hablaremos de fondos de pensiones, pero sí de donativos a ONG. Tienes hasta fin de año para hacer aportaciones y cálculos que permiten maximizar las deducciones fiscales aplicables.

El calendario fiscal finaliza el 31 de diciembre, por lo tanto tu próxima declaración del IRPF tendrá en cuenta lo que hayas realizado durante este año. Por inercia, o quizá porque es cuando lo tenemos en la cabeza, pensamos en las deducciones fiscales por donativos a ONG en el momento de presentar la declaración de IRPF pero en realidad deberíamos hacerlo ahora, a finales de año.

Las deducciones de tu declaración de IRPF 2022 se calculan sobre los donativos que hayas realizado este año. Para que dichos donativos aparezcan en tu borrador, las ONG deben comunicarlos a Hacienda en enero de 2023 a través del modelo 182 indicando los datos del donante. De esta forma cuando consultes tu borrador ya estarán reflejados.

En abril de 2023, cuando se abra el periodo de presentación de IRPF y obtengas tu borrador, verás los donativos realizados durante 2022 y las deducciones correspondientes. Si no aparecen, puedes añadirlos manualmente a partir de los datos consignados en el certificado de donación que la ONG te haya facilitado. Las deducciones varían en función del importe donado y de si se trata de colaboraciones recurrentes año tras año con la misma ONG.

La siguiente imagen recoge las deducciones vigentes actualmente y que aplicarán a los donativos que hayas realizado en 2022:

Calcula y dona

Verás que donar es mucho más barato de lo que parece y enormemente gratificante.

Al igual que los anuncios de fondos de pensiones sugieren que calculemos las deducciones fiscales de lo que ahorramos invirtiendo para la jubilación, te animamos  a calcular las deducciones de los donativos que realizas a las causas que te importan.

Los primeros 150€ donados a una ONG dan derecho a una deducción del 80%. Traducido a números: 

  • Si has donado 150€ durante 2022 en tu declaración de la Renta, te deducirás 120€. Es decir “solo te habrá costado” 30€. 
    O su equivalente mensual: si aportas 12,5€/mes, te cuesta 2,5€/mes, el precio de un par de cafés.
  • Si tu aportación supera los 150€ anuales, te deducirás el 80% para los primeros 150€ y el 35% para el importe restante. Pero, si es el tercer año que colaboras con la misma ONG, la deducción será del 40% en lugar del 35% para ese importe restante (siempre y cuando la donación sea igual o superior a los dos años anteriores). 

En el siguiente cuadro te mostramos varios ejemplos de deducciones por donativos a ONG para que puedas realizar tus cálculos:

Vale la pena hacer números para apoyar las causas e iniciativas de las ONG. Puedes consultar nuestro artículo para conocer en detalle las deducciones fiscales por donativos.  

¿Todos los donativos dan derecho a deducción?

Solo los realizados a organizaciones acogidas a la ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Para ello, deben cumplir una serie de condiciones: ser entidades sin ánimo de lucro y perseguir fines de interés general. Es el caso de las fundaciones y las asociaciones declaradas de utilidad pública. 

Fundación Lealtad tiene un buscador de ONG para que puedas localizar rápidamente las ONG Acreditadas seleccionando por tipo de beneficiario, ámbito de actuación o zona geográfica. Todas están acogidas a la Ley 49/2002 y por lo tanto dan derecho a deducción.

Y si dudas en donar porque desconfías recuerda que todas las ONG Acreditadas, con el sello Dona con Confianza, pasan cada dos años por un exhaustivo análisis para asegurar que son ONG transparentes con gestión eficaz y control de fondos. Además puedes seguir estos 10 consejos para donar a ONG

Tu confianza es capaz de transformarlo todo, dona con confianza. 

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.