armario vacio

Dale una segunda vida a tu ropa

Deshacernos de la ropa usada no es fácil. Una buena forma de vencer el apego es prolongar su vida útil a través de la donación. Aquí tienes algunas opciones de ONG Acreditadas y empresas solidarias que te ponen fácil donar ropa

Cambio de temporada. Toca hacer el cambio de armario, una cita tan deseada como temida excepto para las organizadoras profesionales y sus infalibles métodos de orden. A la ilusión de renovar vestuario, hay que restarle la pérdida de espacio en el ropero (el volumen de un jersey es directamente proporcional a su calidez) y el reencuentro con prendas que nunca nos ponemos, pero que inexplicablemente siguen ahí.

Deshacernos de la ropa usada no es fácil, ya sea porque nos recuerda un momento preciado y le tenemos cariño o porque apenas nos la hemos puesto y albergamos la esperanza de que ese acontecimiento suceda. Pero, como diría Marie Kondo, ha llegado el momento de decir adiós. Una buena forma de vencer el apego es prolongar su vida útil a través de la donación. Además de ayudar a otras personas y fomentar la solidaridad, reducirás el impacto medioambiental y contribuirás al ahorro de recursos naturales.

 Ideas para donar tu ropa

Una vez que hayas identificado las piezas que no ven la calle desde hace varias temporadas (esto aplica tanto a verano como a invierno), aquí tienes algunas opciones de ONG Acreditadas que cuentan con programas de donación de ropa a través de contenedores para este fin, tiendas benéficas de segunda mano o recogida en sede. En esta línea, también puedes encontrar iniciativas de empresas que te ponen muy fácil donar ropa.

  • Madre Coraje, cuya misión es cooperar con las comunidades empobrecidas sobre la base del voluntariado y el reciclaje, gestiona contenedores de ropa y calzado para su aprovechamiento en Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña. Las prendas nuevas (aquellas sin estrenar) se envían directamente a Perú, donde realiza la mayor parte de su acción internacional. La ropa usada se clasifica por sexo y edad, y se vende en mercadillos o tiendas de la organización. Un tercer uso es derivarla a otras ONG e instituciones que la necesite. Finalmente, aquella que no se puede aprovechar se entrega a empresas de reutilización textil.

    Además, hay contenedores de la ONG en las sedes de empresas como ENAIRE, en concreto en sus oficinas centrales y en los centros de control aéreo de Torrejón, Sevilla y Gravá. Del mismo modo, CEPSA los pone a disposición de sus empleados en su emblemática torre, su centro de investigación y algunos centros industriales. También puedes encontrarlos en determinadas estaciones de servicio de Repsol.

Infografía del ciclo de vida de la ropa en Madre Coraje

Ciclo de vida de la ropa en Madre Coraje

  • Alcampo cuenta con contenedores de recogida de ropa en sus parkings, en una treintena de hipermercados. Además, Alcampo dona a las
    prendas de sus tiendas que son aptas para el uso pero no para la venta, para que sean
    incluidas en los circuitos de reutilización, reciclado y donación de Moda re-.
  • Inditex también cuenta con más de 2.000 contenedores en su red de tiendas de marcas como Zara, Oysho o Zara Home (tanto en España como en otros países), donde puedes dejar la ropa que ya no utilices. Los artículos recolectados son donados a entidades no lucrativas, mientras que aquellos que se encuentran en peores condiciones se destinan al reciclaje. Además, está opción también está disponible en las compras online con servicios de recogida a domicilio o en puntos de entrega cercanos.
  • El Corte Inglés también ha instalado contenedores en 49 centros El Corte Inglés y Outlet El Corte Inglés. Los contenedores están situados tanto en las plantas de Moda Juventud como en las zonas de aparcamiento.
  • REDMADRE recoge ropa de bebé en favor de mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social a nivel nacional. La ropa de los más pequeños suele estar casi nueva, ya que apenas se le puede dar uso porque crecen continuamente. No se nos ocurre una segunda vida más emocionante que donarla a futuras madres que tienen necesidades materiales. Precisamente, eso llevan pensando en INECO desde 2016 con la campaña Tú Sumas. Navidades Solidarias, donde se recoge ropa de 0 a 3 años, así como prendas para embrazadas y pañales para esta causa gracias a la solidaridad de sus empleados.

    Además, la ONG también entrega productos de higiene y otros enseres como parte de una canastilla de recién nacido. Si tienes sábanas de cuna e incluso carritos o bañeras, no dudes en ponerte en contacto con la fundación.

  • Fundación CUDECA cuenta con tiendas benéficas en distintas localidades de Málaga gestionadas principalmente por voluntarios. Lo recaudado a través de la compra o la donación es destinado al cuidado especializado de personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, así como a sus familiares. Además de ropa, también recogen libros, artículos del hogar e incluso muebles para lo que cuentan con un servicio gratuito de recogida.
  • Fundació Formació i Treball – FiT, que trabaja por la inserción laboral de personas vulnerables y su acceso a recursos básicos, también apuesta por la reutilización y el reciclaje de la ropa a través de Roba Amiga. Desde Cataluña, te anima a que deposites todo lo que ya no necesites en sus contenedores naranja en alguna de sus tiendas. Todos los beneficios que obtienen de sus programas de entrega social y de la venta en sus canales solidarios de comercialización lo invierten en sus programas para facilitar el acceso a un puesto de trabajo.
  • ACNUR te propone otra forma de donar prendas de abrigo a refugiados en Grecia, Serbia, Croacia, Macedonia o Eslovenia a través de aportaciones económicas para evitar los costes añadidos del traslado internacional. Según la cantidad, tu donación se puede transformar en calcetines y orejeras, chubasqueros, zapatos, mantas, sacos de dormir,, bienes para hacer frente a las condiciones climatológica adversas de este otoño e invierno.

Como ves, hay muchas formas de aprovechar la nueva temporada para cambiar no sólo por fuera, sino también por dentro. Recuerda que, si vas a donar ropa, debes informarte de a qué ONG y proyecto social vas a apoyar. Procura que esté en buen estado porque donar (en especie) no es reciclar, con todos los complementos (cremalleras, botones, etc.) y límpiala antes de entregarla. ¡Feliz cambio de armario!

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.

popup-completo-23M-250