Diseño sin título (61)
Author picture

Los ODS como catalizadores de la colaboración entre ONG y empresas

Hace ya cinco años que las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, que se articula en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas. Unos compromisos que tratan de responder a los desafíos medioambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta la comunidad internacional, y que requieren una alianza global de todos los agentes sociales.

Instituciones, sociedad civil, sector privado, ámbito académico y científico… Todos estamos llamados a contribuir a esta tarea, pero hay dos actores cuyo papel es clave: las empresas, por su aportación al desarrollo económico, y las entidades sociales, por su capacidad para llegar donde otros no llegan trabajando con los colectivos más vulnerables.

Alianzas con impacto positivo

El mundo empresarial lleva tiempo impulsando y liderando iniciativas vinculadas a los ODS con el convencimiento de que el desarrollo sostenible es fundamental para llevar a cabo su actividad sin repercutir en el futuro de las próximas generaciones. Se han convertido así en socios imprescindibles de las organizaciones sin ánimo de lucro para poner en marcha proyectos que creen valor para la sociedad.

Precisamente, las ONG Acreditadas llevan años trabajando en los ODS, no solo porque sea consustancial a su misión y valores. También han integrado en su cultura organizativa el espíritu y los objetivos de la Agenda 2030, y se han alineado estratégicamente en este nuevo marco. En la siguiente galería, puedes identificar a las entidades cuya labor contribuye a cada uno de los ODS. Por ejemplo, si pinchas en el recuadro correspondiente al ODS 1, obtendrás el resultado de ONG y proyectos asociados al fin de la pobreza.

Pincha en cada ODS para ver las ONG

Conectando prioridades

Las prioridades de las empresas y las ONG son diferentes, pues los colectivos con los que trabajan así como los grupos de interés con los que se relacionan son distintos. Sin embargo, están llamadas a colaborar y los ODS pueden proporcionar un marco de trabajo que facilite la creación de alianzas más eficaces. Como veremos a continuación, ambos sectores coinciden en priorizar la igualdad de género, la salud y el bienestar, y el trabajo decente y crecimiento económico entre los cinco objetivos en los que ponen el foco.

Según los datos del último Barómetro de Empresas de Deloitte, en el que hemos participado junto con la Asociación Española de Fundraising, el ODS 13 Acción por el Clima se sitúa como el objetivo más relevante para las empresas, seguido del ODS 5 Igualdad de género y el ODS 3 Salud y bienestar

Fuente: Barómetro de Empresas de Deloitte Nº 57

Si analizamos la evolución del barómetro, hay que destacar que durante el primer semestre de 2020, coincidiendo con la irrupción de la COVID-19, los aspectos sociales se posicionaron como respuesta clave en la gestión de las compañías. Salud y bienestar se situó entonces como tema prioritario para la mayoría de las empresas, seguido del Trabajo decente y crecimiento económico, colocando las políticas relacionadas con la Acción por el clima en tercer lugar.   

En el caso de las ONG Acreditadas, si bien en su conjunto abarcan todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el momento de escribir estas líneas, su labor se concentra especialmente en el ODS 3 Salud y Bienestar (32,4%), en el ODS 4 Educación de calidad (22,8%), ODS 5 Igualdad de género (21,9%), el ODS 10 Reducción de las desigualdades (20,1%) y ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico (19,6%).

Proyectos: aterrizando los ODS

Para concretar el trabajo que están realizando las ONG Acreditadas, a título orientativo destacamos algunos de los proyectos focalizados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible principales tanto para las empresas como para las entidades.

ODS 3 Salud y Bienestar. Garantizar vidas saludables y seguras y promover el bienestar para todos es esencial para el desarrollo sostenible. Se han realizado importantes progresos en la reducción de la mortalidad infantil y materna, el aumento del acceso al agua potable y el saneamiento y el tratamiento de enfermedades mortales. No obstante, todavía queda mucho por hacer.

ODS 5 Igualdad de género. Pretende eliminar todas las formas de la discriminación, violencia y prácticas perjudiciales contra las mujeres y las niñas. Además, trata de reconocer y valorar la atención no remunerada y el trabajo doméstico, garantizar la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades, así como el acceso universal a derechos sexuales y reproductivos.

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. Defiende que un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

Además de los ejemplos anteriores, puedes filtrar ONG y proyectos en función de los ODS a través del buscador de nuestra página web. Sólo tienes que introducir las siglas “ODS” seguido del número que le corresponda: “ODS 1”, “ODS 2”, y así sucesivamente. Consulta este breve vídeo para saber cómo sacarle el máximo partido a nuestro buscador.

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.