Fondo de emergencias: clave para ser eficiente y llegar a tiempo  

Desde 2020 hemos sufrido importantes crisis de emergencia como la pandemia de la covid y la guerra en Ucrania. Solo en 2023, han tenido lugar los terremotos de Turquía y Siria, Marruecos, y el actual conflicto armado de la Franja de Gaza. Cuando los medios se hacen eco, la población se vuelca, no obstante, hay numerosas crisis de las que no nos enteramos. Médicos Sin Fronteras habla de unos 30 conflictos y guerras que actualmente existen en todo el mundo, en países como Mali o Etiopía; además de inundaciones, hambrunas, etc. A principios de este mes por ejemplo, ha habido un terremoto en Nepal del que es difícil encontrar información publicada.

Personas sinhogar: cuando falta lo más esencial

«Sinhogarismo» es la forma en la que las ONG, que trabajan con personas que carecen de vivienda, definen esta situación. A punto de que empiece la campaña del frío en noviembre, hemos hablado con algunas de estas ONG para conocer más de cerca su labor y la problemática de las personas sinhogar (escrito todo junto como recomienda Fundéu).

ONG Acreditadas en Gaza

Ante la crisis humanitaria en Gaza, te contamos qué hacen las ONG Acreditadas presentes en la zona: Médicos del Mundo, presente en la zona desde 2006, presta apoyo a los sistemas públicos de salud mental, sexual y reproductiva y violencia de género. Ha distribuido 400 kits con productos de higiene para cubrir las necesidades más … Leer más

El benchmarking como estrategia para mejorar la gestión de la ONG

Ya que la experiencia es el mejor aprendizaje, ¿cómo no aprovechar la experiencia ajena para mejorar? Lo que habitualmente conocemos por ‘benchmarking’, que en español sería algo así como ‘punto de referencia’, es una práctica habitual en cualquier organización. En definitiva, se trata de conocer y analizar datos de otras entidades de cara a identificar aspectos que se pueden replicar, adaptar o perfeccionar. De este modo, podemos encontrar ideas, inspiración y, por qué no, reflexionar sobre cómo estamos haciendo las cosas “dentro de casa”.

Solidaridad en la universidad o cómo aprender ayudando

Acaba de empezar un nuevo curso. Las aulas universitarias vuelven a estar llenas de jóvenes con muchos proyectos de futuro, grandes aspiraciones y el gran reto de construir un mundo mejor. Con innovación, con tecnología, con sostenibilidad, con solidaridad, con igualdad. La etapa universitaria es perfecta para colaborar en proyectos de carácter social o ambiental. Incluso para empezar a poner los conocimientos que están adquiriendo al servicio de la sociedad.

Terremoto en Marruecos

Un fuerte terremoto de magnitud 6.8 en la escala Richter ha sacudido una zona de la cordillera del Atlas al sur de la cuidad de Marrakech durante la noche del viernes al sábado 9 de septiembre. La zona más afectada es el área rural de Al Hauz, cercana al epicentro del seísmo. El balance provisional supera los 2.900 muertos y miles de heridos según el Ministerio del Interior marroquí. Las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad especializadas en emergencia están evaluando las necesidades para poder ofrecer una respuesta adecuada.

Terminología del Tercer Sector y de las ONG en particular

Cualquier ámbito especializado tiene su propia terminología, que para los ajenos puede sonar a veces como un galimatías. En el caso del Tercer Sector, sin ser un entorno científico-tecnológico rebuscado, también existe una jerga propia. O un vocabulario habitual que conviene conocer si quieres comprender su funcionamiento.

Seguridad vial: prevenir, atender y rehabilitar es el trabajo de las ONG Acreditadas

Hay datos que siempre son negativos, aunque sean positivos. Hace unos días, la DGT hacía públicas las estadísticas oficiales de siniestralidad en la carretera de 2022. Ese año fallecieron 1.746 personas por accidentes de tráfico. Es solo un 1% menos que en 2019, año prepandemia de referencia con el que se comparan las cifras. Pero hay que tener en cuenta que esta reducción se produce en un escenario de crecimiento: en el número de desplazamientos (un 3% más), de conductores (223.000 más) y de vehículos (un 3,5% más).